Discurso televisivo y conflicto étnico chileno-mapuche.

Claudia González Castro

Resumen


A través de este Estudio de Audiencias, se analizará las narrativas interétnicas de la televisión abierta producida en chile, en dos fases. La primera de ellas, objetiva la generación visual discursiva de la televisión, analizando la construcción simbólica que erige sobre la etnia mapuche. En la segunda fase, se objetiva a la audiencia mapuche, asumiendo que cuando se enfrenta un corpus audiovisual generado por la televisión, los regímenes de lectura no son homogéneos y se generan diferencias significativas de interpretación, dependientes del espacio cultural de la televidencia.

Palabras clave


Discurso; audiencia; etnia mapuche; televisión;

Texto completo:

PDF

Referencias


ANDERSON, B. (1993): Comunidades Imaginadas, Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: Fondo de Cultura Económica.

BAJTIN, M. (2003): La Cultura Popular en la Edad Media y el Renacimiento. Madrid: Alianza Editorial. (1o ed. 1974)

BARTHES, R. (1978): Roland Barthes por Roland Barthes. Barcelona: Kairos.

BETTELHEIM, B. (2003): Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Barcelona: Crítica.

BOMFIL, Batalla G. y otros. (1982): El Etnodesarrollo: sus Premisas Jurídicas, Políticas y de Organización en América Latina. Etnodesarrollo y Etnocidio. San José de Costa Rica: Ediciones FLACSO.

BORGES, J. L. (1995): Tema del Traidor y el Héroe, en Ficciones, Argentina: Emecé Editores. (1o ed. 1975)

BOURDIEU, P. (1997): Sobre la televisión. Barcelona: Anagrama.

CANALES, M. (Ed). (2006): Metodologías de Investigación Social, introducción a los oficios. Santiago: LOM.

CANGUILL, H. (2004): ¿Qué es ser indígena mapuche, y en consecuencia qué es ser mestizo en el sistema étnico social de Chile?. En Dannemann, M. (Ed), ¿Qué es ser mapuche hoy en Chile?. Santiago de Chile: Editorial Universitaria

CERTAU, M. (2003): Historia y Psicoanálisis. México: Universidad Iberoamericana.

COLAIZZI, G. (2007): La Pasión del Significante, Teoría del Género y Cultura Visual. Madrid: Biblioteca Nueva.

ENCINA, F. (1983): Historia de Chile. Santiago de Chile: Ed. Ercilla. (1o ed. 1952)

ENCINA, F. y CASTEDO, L. (1964): Historia de Chile. Santiago de Chile: Ed. Zig-Zag.

HAYDEN, White (1992): Metahistoria. México: Fondo de Cultura Económica.

LAKOFF, G. y JOHNSON, M. (2007): Metáforas de la Vida Cotidiana. Madrid: Ed. Cátedra.

LLANQUINAO, H. (2004): El ser mapuche en el contexto actual. En Dannemann, M. (Ed), ¿Qué es ser mapuche hoy en Chile?. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

MARTIN BARBERO, J. (1991): De los Medios a las Mediaciones. México: G. Gili.

MIRZOEFF, N. (1999): Una Introducción a la Cultura Visual. Buenos Aires: Paidós.

OROZCO GOMEZ, G. (2001): Televisión, Audiencias y Educación. Colombia: Grupo Editorial Norma.

ORTIZ, F. (1975): El Engaño de las Razas. La Habana: Ed. de Ciencias Sociales.

PARDO ABRIL, N. (2007): Cómo Hacer Análisis Crítico del Discurso, Una Perspectiva Latinoamericana. Santiago de Chile: Editorial Frasis.

PORTALES, F. (2007): Restricciones a la Libertad de Expresión en la Televisión Chilena. En GEDDA, ORTIZ, F. (Comp.), El Reto de la Televisión Digital. Santiago de Chile: Ed. Universitaria.

RICOEUR, P. (2001): La metáfora viva. Madrid: Ediciones Cristiandad.

TORAN, E. (1982): La información en Televisión. Barcelona: Mitre.

VAN DIJK, T. (1992): La Ciencia del Texto. Barcelona: Paidós. (1o ed. 1978).


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.