Comunicación en salud: Conceptos y modelos teóricos.
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
AARVA, P., Haes, W. y Visser A. (1997). Health communication research. Patient Education and Counseling, 30, 1-5.
ALCALAY, R. (1999). La comunicación en salud como disciplina en las universidades estadounidenses. Revista Panamericana de Salud Pública, 3 (5) 192-196.
BARRANQUERO, A. y Sáez, Ch. (2010). Comunicación alternativa y comunicación para el cambio social democrático: Sujetos y objetos invisibles en la enseñanza de las teorías de la comunicación. Congreso Internacional sobre Comunicación y Desarrollo en la Era Digital, Málaga (paper). [En línea]. Disponible en
http://orecomm.net/wp- content/uploads/2010/01/AEIC-Barranquero-Saez.pdf [Consultado 5 de julio 2010].
CABRERA, G., Tascón, J. y Lucumí, D. (2001) Creencias en salud: historia, constructos y aportes del modelo. Revista Facultad Nacional de Salud Pública,19 (1):91-100.
CLONINGER, S. (2003). Teorías de la Personalidad. México: Prentice Hall.
COE, G. (1998). Comunicación en Salud. Revista Chasqui ,63, [En línea]. Disponible en:
http://chasqui.comunica.org/coe.htm [Consultado 24 de diciembre, 2009].
DÍAZ, E., Rodríguez, M., Rodríguez, D., Frías, B., Rodríguez, M., Barroso, R. y Robles, S. (2005). Descripción de un instrumento de evaluación de competencias funcionales relacionadas con el VIH-SIDA. Psicología y Salud,15, 5-12.
DICLEMENTE, C.C. y Hughes, S.O. (1990). Stages of change: Profiles in treatment. Journal of Substance Abuse, 2, 217-235.
DONOHEW, L., Sypher, H.E. y Bukoski, W.J. (1991). Persuasive Communication and Drug Abuse Prevention. Nueva Jersey: Lawrence Erlbaum Associates, Hillsdale.
DUTTA-BERGMAN, M. (2005). Theory and practice in health communication campaigns: A critical interrogation. Health Communication,18(2), 103-122.
FISHBEIN, M. (1990). Aids and behavior change: An analysis based on the theory of reasoned action. Revista Interamericana de Psicología, 24(1), 39-55.
FISHBEIN, M. y Ajzen, I. (1981). Acceptance, yielding and impact: Cognitive processes in Persuasion. En Petty, R.E.; Ostrom, T.M. y Brock, T.C. (eds.). Message Effects in Communication Science. California: Sage Publications.
____________________. (1975). Belief, attitude, intention and behavior. Massachusetts: Addison-Wesley,Reading.
GREEN, L.W. (1989). Making health communication programs work: A planners guide. National Institute of Health Publication.
GUMUCIO-DAGRÓN, A. (2004). El cuarto mosquetero: La comunicación para el cambio social. Investigación y Desarrollo, 12 (1), 2-23.
____________________. (2001). Comunicación para la salud: El reto de la participación. [En línea]. Disponible en:
http://www.comminit.com/en/node/150405 [Consultado 20 de julio, 2007].
KREPS, G.L. y Thornton, B.C. (1992). Health communication: Theory and practice (2da ed.). Prospect Heights, IL: Waveland Press.
MAIBACH, E. y Parrott, R.L. (eds.) (1995). Designing health messages: Approaches from communication theory and public health practice. California: Sage, Thousand Oaks.
ONUSIDA. (2001). Marco de comunicaciones sobre el VIH/SIDA [En línea]. Disponible en:
http://data.unaids.org/publications/IRC-pub01/jc335-commframew_es.pdf [Consultado 20 de
junio, 2010].
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (2001). Manual de comunicación para programas de promoción de la salud de los adolescentes [En línea]. Disponible en:
http://www.amro.who.int/Spanish/HPP/HPF/ADOL/ComSocial.pdf [Consultado 10 de enero, 2008].
PEDROLA, J. y Rodríguez, C. (1994). Sida y comportamientos preventivos: El modelo PRECEDE. Revista de Psicología General y Aplicada, 47 (2), 151-157.
PÉREZ, R. (2006). Estrategias de comunicación para el cambio social. FISEC-Estrategias, 2 (3) 3-18.
PROCHASKA, J.O., DiClemente, C. y Norcross, J. (1992). In search of how people change. Applications to addictive bahaviors. American Psychologist, 9, 1102-1114.
PROCHASKA, J. O. y DiClemente, C. C. (1982). Transtheoretical therapy: Toward a more integrative model of change. Psycotherapy: Theory, Research and Practice, 19, 276-288.
RATZAN, S. (1994). Health communication: Challenges for the 21st century. Behavioral Scientist, 38, 197-380.
RODRÍGUEZ, J., Muñoz, E., Fandiño, A. y Gutiérrez, M. (2006). Evaluación de la estrategia de comunicación "Mejor Hablemos" para promover la convivencia pacífica en Cali, 1996-2000. Revista de Salud Pública, 8 (3). [En línea]. Disponible en:
http://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S0124-00642006000300003&script=sci_arttext [Consultado 15 de junio, 2010].
RODRÍGUEZ, A., Moreno, M. y Cardozo, Y. (2006). Modelo de comunicación desde una perspectiva social, orientado a la actividad física. Revista de Salud Pública, 8 ( 2), 81-93.
STEFANI, D. (2005). Teoría de la acción razonada; Una propuesta de evaluación cuali-cuantitativa de las creencias acerca de la institucionalización geriátrica. Evaluar, 5, 1-16.
STERNBERG, R. (1999). Cognitive psychology (2da College Publishers. ed.).Yale University: Harcourt Brace US Department of Health & Human Services (2000). Healthy People 2010. [En línea]. Disponible en:
http://www.healthypeople.gov/. [Consultado 15 de junio, 2007].
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.